Mostrando entradas con la etiqueta film time. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta film time. Mostrar todas las entradas

viernes, 18 de marzo de 2016

Film time #3









Título: El bosque (The village)

Año: 2004

Duración: 108 min.

Director: M. Night Shyamalan

Guión: M. Night Shyamalan

Música: James Newton Howard

Fotografía: Roger Deakins

Reparto: Joaquin Phoenix, Bryce Dallas Howard, William Hurt, Sigourney Weaver, Adrien Brody, Judy Greer, Brendan Gleeson, Michael Pitt, Cherry Jones, Jayne Atkinson, Celia Weston, Fran Kranz, Frank Collison, Jesse Eisenberg, John Christopher Jones

Productora: Touchstone Pictures / Blinding Edge Pictures / Scott Rudin Productions

Género: Intriga. Drama. Vida rural. (Norteamérica)

Sinopsis: Los vecinos de una pequeña población rural de Pennsylvania viven atemorizados por culpa de unos extraños seres que habitan en los bosques circundantes. Saben perfectamente que para salvarse deben cumplir escrupulosamente ciertas reglas: evitar que vean el color rojo porque los atrae, mantenerse alejados del bosque, donde esperan agazapados la llegada de alguien, y obedecer la campana de alerta, que indica que se acercan a la aldea.


Opinión personal (puede contener spoilers):


Esta es una película que tiene dos temas principales: el amor y el miedo. La película se centra en una población rural rodeada por un gran bosque en el que habitan "aquellos de los que no hablamos", que son las criaturas/monstruos que atemorizan a los que viven en la aldea, sin embargo tienen una especie de trato con ellos. Si los habitantes del pueblo siguen las normas mencionadas en la sinopsis, no tiene por qué pasarles nada.

Toda la película se centra especialmente en tres personajes: Ivy, Noah y Lucius. Son adolescentes de más o menos la misma edad, que no temen romper las normas por los motivos que ellos creen justos. Lucius es un chico que quiere ir a la ciudad (donde se llega una vez atravesados los bosques) para conseguir medicinas para los que enferman en el pueblo. Esto está relacionado con la forma en que empieza la película: un padre enterrando a uno de sus hijos pequeños, muerto por enfermedad. Hay un consejo, formado por los fundadores del pueblo (son bastante viejos), que son los que toman las decisiones importantes. Ellos prohiben a Lucius salir del pueblo, ya que con ello romperían el trato con "aquellos de los que no hablamos". Noah es un chico con una enfermedad mental que le hace especial. Él no acaba de comprender la situación respecto a las criaturas que moran en el bosque, se interna en él sin preguntar a nadie y hace lo que le viene en gana (con las consecuencias que esto tiene), es muy amigo de Ivy y está enamorado de ella. Finalmente está Ivy, ella es ciega no de nacimiento pero sí desde que era muy pequeña, esto podría haberse evitado si alguien hubiera ido a por medicamentos a la ciudad. Está enamorada de Lucius y Lucius de ella. Sabe que le gusta a Lucius y es quien se declara. 


[SPOILER ALERT]
A pesar del año en que viven su sociedad está bastante atrasada respecto al resto del mundo. Esto se debe al aislamiento en que viven. Toda la película gira en torno al miedo: fundaron esta población la gente que había vivido en la ciudad y había perdido a algún familiar de manera trágica (generalmente asesinados), el miedo a que les pase esto a ellos o a sus familias es lo que les hace crear esta sociedad.  El miedo a "aquellos de los que no hablamos" les hace mantenerse en el pueblo. El miedo a perder a su amado es lo que hace que Ivy se adentre en el bosque camino a la ciudad. [FIN SPOILER]

No quiero desvelar nada más porque sino la película pierde la gracia. No es una película de terror. A pesar del peso que tiene el miedo en la película, la película ni es de miedo ni da miedo. El final no es inesperado, llegados a ese punto de la película te puedes imaginar fácilmente lo que pasará. Lo que si es inesperado son los acontecimientos que suceden más o menos a la mitad de esta. Se empiezan a desvelar los misterios poco a poco y con mucha sutileza. Todo encaja, está todo muy bien conectado. 

El único fallo es que en algunos momentos se hace un poco lenta pero si no recuerdo mal eran dos momentos contados, no más. Además, es recomendarla verla una segunda vez para reflexionar sobre todo lo que nos cuentan. Para ir más allá y no limitarse solo a los hechos. Es una película que induce a la reflexión e incluso cuando la ves por tercera vez descubres cosas nuevas. 



Puntuación:


¿Ari le da el visto bueno?


Por supuesto, la recomiendo totalmente.

domingo, 22 de noviembre de 2015

Film time #2

¡Hola dormilones! Hoy os traigo la reseña de una peli que, aunque ya no esté en cartelera, es un must it de las pelis. HAY QUE VERLA




La película de hoy es: INSIDE OUT (DEL REVÉS)



Ficha técnica


Año: 2015

Duración: 94 min.

Directo: Pete Docter, Ronnie Del Carmen

Guión: Michael Arndt (Historia: Pete Docter)

Música: Michael Giacchino

Fotografía: Animation

Reparto: Animation

Productora: Pixar Animation Studios / Walt Disney Pictures

Género: Animación. Fantástico. Aventuras. Comedia | Infancia. Familia. Cine familiar. Pixar. 3-D

Sinopsis: Riley es una chica que disfruta o padece toda clase de sentimientos. Aunque su vida ha estado marcada por la Alegría, también se ve afectada por otro tipo de emociones. Lo que Riley no entiende muy bien es por qué motivo tiene que existir la Tristeza en su vida. Una serie de acontecimientos hacen que Alegría y Tristeza se mezclen en una peligrosa aventura que dará un vuelco al mundo de Riley.




Opinión personal (puede contener spoilers):


Había oído hablar muy bien sobre esta película. No me supieron decir por qué era tan buena y creo que yo voy a tener problemas para intentar explicarlo.

Para empezar los personajes. Son adorables y caen bien, todas las emociones que hay en las cabecitas de Riley y sus padres. Alegría es el personaje principal por excelencia, por encima de Riley, y aunque en algunos momentos de la película no me parecen correctas las decisiones que tomó, es muy fácil sentir empatía por ella.

El segundo motivo por el que gusta tanto es porque no solo es fácil empatizar con Alegria, sino con la mayoría de los personajes que aparecen en la película. Acabé llorando como una madalena hacia el final de la película porque me puso los sentimientos a flor de piel.

Además hay muchas situaciones cómicas en los momentos adecuados. Es bastante divertida, no solo lloré sino que también me reí bastante.

La película básicamente se centra en lo que pasa dentro de la cabeza de Riley, pero en un momento dado, Riley y sus padres están cenando. Entonces también se ven las emociones dentro de las cabezas de su padre y de su madre. Me pareció el momento más divertido de la película y es de mis escenas favoritas.

Me parece una película innovadora, una forma diferente de interpretar lo que pasa en nuestra cabeza, con los recuerdos, las emociones, etc. Además, no solo la forma de enfocar este tema es interesante, sino la trama de la película. Cómo actua Riley cuando faltan alegría y tristeza, a qué decisión la lleva el hecho de no poder sentir alegría ni tristeza. Y el final de la película. El típico momento de "llego por los pelos, pero a tiempo".

Sus padres también me han caído muy bien. Unos padres trabajadores que quieren con locura a su hija. Me recordaban a los míos.

Además, y me parece algo importante que añadir, es una película que se empieza a utilizar en psicología. Hay niños pequeños que tienen problemas para identificar las emociones que sienten en cada momento (ya sea debido a enfermedades mentales o simples dificultades debidas a la edad). Me parece que esto la convierte en una obra maestra. No solo aporta como contenido cinematográfico sino también contribuye a la ciencia (concretamente al tratamiento psicológico) de hoy en día. Esta película está ayudando a muchos niños y eso es lo que verdaderamente me fascina. Esto debería impulsarnos para contribuir a que se creen más películas como esta y no solo cine comercial (ya sea dando nuestro granito de arena como espectador o como creadores de contenido cinematográfico).

Por último me gustaría decir que también reivindica la necesidad de TODAS las emociones. Hoy en día se ve de muy mala forma que la gente esté triste. Es como si fuera una enfermedad. Siempre intentamos estar contentos y reprimir el sentimiento de tristeza. Pero la película demuestra que a veces también es necesario y bueno estar triste. Cada emoción tiene su lugar en nuestras vidas pero va contra natura intentar suprimir alguna de las que tenemos. 

Puntuación:



¿Ari le da el visto bueno?


Si la miráis os aseguro que os enternecerá el corazón.

sábado, 12 de septiembre de 2015

Film time #1

¡Hola dormilones!

Empezamos nuevo apartado del blog. Film time.



¿Y con qué película voy a empezar este apartado? Pues con la siguiente:


Este verano mi primo y yo teníamos muchas ganas de ir al cine y ver una peli de miedo. En un principio íbamos a ver la horca pero tardamos demasiado en ir y cuando fuimos ya la habían quitado de cartelera. La otra opción así como de miedo era esta película, Extinction. Habíamos visto el trailer por la tele y prometía.

Os dejo la ficha técnica aquí abajo primero:

Año: 2015 

Duración: 110 min.

Género: Thriller. Futuro postapocalíptico. Pandemias. Zombis. 

Sinopsis: Nueve años después de que una infección convirtiese a gran parte de la humanidad en criaturas salvajes y sin intelecto, Patrick, Jack y Lu, una niña de nueve años, sobreviven en aparente tranquilidad en Harmony, un rincón olvidado, cubierto por nieves perennes. Sin embargo, algo terrible ocurrió entre Patrick y Jack y un odio profundo pervive entre ellos. Cuando las criaturas vuelven a aparecer, Patrick y Jack deberán dejar atrás el rencor para proteger lo que más quieren.

Reparto: Matthew FoxJeffrey DonovanAhna O’ReillyQuinn McColganClara Lago,Valeria VereauMatt DevereAlex HafnerJeremy Wheeler



Y ahora mi opinión (como siempre puede contener spoilers): 

Miedo, lo que se dice miedo, no pasas. Es más bien angustia y momentos de tensión. No es predecible, punto a favor. Y el argumento es bastante original, la relación entre los protagonistas muy trabajada y al menos yo no había visto ninguna película parecida en ese aspecto. Pero, aunque todo esto está muy bien, el final me pareció muy abrupto, demasiado rápido y no me dejó buen sabor de boca. 

También me gustaría comentar que los escenarios se repiten mucho. Las dos casas de los protagonistas, cuando van a la ciudad siempre es el mismo lugar, el camino entre medias entre la ciudad y las casas... Hasta el final que cambia un poco la escenografía (mini spoiler, lo siento). 

También hay que decir que, un punto a favor, es que no son los típicos zombis de toda la vida. Están bastante currados, pero ahora que lo pienso, me recuerdan un montón a las criaturas que salen en el videojuego Until Dawn (ole el cacho spoiler que he hecho sobre el Until Dawn), pido perdón a todos los gamers que aún no hayan jugado y piensen hacerlo. 

Así que, en resumen, no me ha gustado demasiado la película. Porque a mi con esto me pasa como con los libros, si el principio está genial y la trama también pero el final me decepciona o no me acaba de gustar, el sentimiento general sobre el libro o película es de decepción. 

La recomendaría? Sí, pero no os gastéis la pasta en el cine para ver esta película. Las hay mejores y en mi opinión no vale la pena gastar casi diez euros para esta película en concreto. Otra cosa es que luego la echen por la tele (porque aquí somos todos muy legales y nos las vemos por internet... *guiño* *guiño*) ahí si que la podéis ver, porque es bonita la historia de los protagonistas.